Los viajes modernos
Los viajes modernos
Tendencias de los viajes modernos
El mundo moderno, con sus cambios en el estilo de trabajar y de vivir, ha generado la expansión de los viajes organizados, para el descanso, el tratamiento y el ocio, y el desarrollo de las agencias de viajes y de la Industria del Turismo, aunque no es nada nuevo.
Como bien se sabe, los viajes han existido desde siempre.
Sin embargo el escritor español resalta que viajar es tener inteligencia:
“Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia”.
Enrique Jardiel Poncela 1901-1952
Pero que es viajar? ¿Qué significan los viajes?
Los viajes tienen un significado diferente según para quién y según cuando se hacen. Cada uno tiene su destino y su razón de viajar y cada edad tiene su modalidad de hacerlo. Los viajes no se facen igual a los 20 años que a los 50, ni de la misma forma, ni a los mismos lugares.
Así mismo, viajar es una modalidad única de autodescubrimiento y conocimiento de uno mismo porque no siempre el que viaja es la misma persona que se mueve en su propio entorno. Por eso, Dalai Lama recomendó a cada persona, viajar:
“Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes” (Dalai Lama)
Pero los que más sentido dan a los viajes, son los jóvenes con su sed inagotable y su deseo incansable de cumplir su sueño de viajar, de conocer nuevos mundos y nuevos pueblos, pero no solo como zonas geográficas, paisajes, fauna, ecosistemas etc, sino conocer nueva gente con sus costumbres, su estilo distinto de vida.
Porque, tal y como dijo el filósofo francés :“Hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos”.
Jean Jacques Rousseau 1712-1778
Los jóvenes y los viajes
Pero viajar es moverse, y para hacerlo es necesario recorrer miles de kilómetros, se viaja incluso por tu misma ciudad observando el entorno con una nueva perspectiva, poniendo "ojos viajeros", sin implicaciones económicos demasiado importantes.
Sin embargo, cuando se viaja fuera, el esfuerzo fisico y economico es muy importante. Aunque esto parece no importar demasiado a las nuevas generaciones.
Los jóvenes se las ingenian para hacer los viajes lo más baratos posibles, intercambiando alojamiento en sus ciudades, en sus casas, viajando lo mas ligeros posible de equipaje, preparando el viaje y el trayecto con antelación. Así han aparecido los ‘mochileros, que viajan en el transporte público con una mochila a la espalda y un mapa en la mano.
Después de sus intrépidos viajes tienen la necesidad y la cortesía de compartir en su blog de viajeros experiencias, dar consejos para conseguir viajes baratos, pero seguros, sugiriendo destinos más interesante, más exóticos o menos conocidos.
Para los autores de estos blogs, los viajes son una modalidad de vida, cumpliendo sueños de viajar y resaltando su parte artística, aparte de científica y humana, convirtiéndose, de ésta forma, en verdaderos embajadores de cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario